El tiempo - Tutiempo.net
Argentina
OpenAI y Sur Energy invertirán hasta USD 25.000 millones
El proyecto, denominado Stargate Argentina, consistirá en la construcción de un centro de datos que progresivamente alcanzará una capacidad de hasta 500 MW, con el objetivo de aumentar la capacidad de procesamiento de OpenAI.

Sábado 11 de Octubre de 2025

noticia

Sam Altman, creador de ChatGPT. Data centers de Stargate Abilene, Texas, EEUU (REUTERS/Daniel Cole/File Photo/File Photo)

El gigante detrás de ChatGPT será parte de la creación de un centro de datos pionero en la región. La iniciativa se presentó en el marco del RIGI, un régimen por el que ya se anotaron 20 proyectos, de los cuales se aprobaron 6.




OpenAI, el gigante detrás de ChatGPT, anunció una alianza estratégica con Sur Energy, una empresa de “energía limpia” que crearon en EEUU dos empresarios e inversores argentinos, para impulsar la construcción de un mega centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia, con una inversión total estimada de hasta 25.000 millones de dólares.

Stargate es un proyecto lanzado a principios de 2025 conjuntamente por OpenAI y las empresas tecnológicas y financieras SoftBank, Oracle y MGX junto a los fabricantes de microchips Arm y Microsoft.



El objetivo de la iniciativa es invertir US$ 500.000 millones en la construcción de centros de datos -como el que se planea construir en la Argentina- que le permitan a OpenAI ampliar su capacidad de procesamiento y, con ello, mejorar las capacidades de la inteligencia artificial.

“La IA solo podrá hacer realidad sus promesas si desarrollamos la capacidad informática necesaria para impulsarla. Esa es la clave para garantizar que todo el mundo pueda beneficiarse de la IA y abrir la puerta a futuros avances”, señaló Altman.



Según se informó oficialmente, Stargate Argentina se presentará en el marco del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para inversiones de más de US$ 200 millones.

De acuerdo con el último informe del Jefe de Gabinete, se presentaron 20 proyectos en el marco del RIGI, de los cuales se aprobaron 5 por casi US$ 13 mil millones. A esto se sumó recientemente un proyecto minero por US$ 2.700 millones a desarrollar en San Juan.

Se están analizando cinco locaciones patagónicas cuyos nombres no trascendieron.



Un informe de la Universidad Austral estimó que desde su implementación, el RIGI sumó 20 propuestas de inversión por casi US$ 35.000 millones. “El RIGI está recibiendo proyectos de inversión en sectores estratégicos que hoy atraen la atención a nivel global, como la energía y la minería”, explicó la Directora Ejecutiva del Centro de Estudios de Gobernanza Global de la Universidad Austral.





Fuente: José Giménez Chequeado.com - Aires Buenos