El tiempo - Tutiempo.net
Argentina
Balanza comercial Argentina registró un superávit de US$608 millones en mayo
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó que, las exportaciones totalizaron USD 7.095 millones y las importaciones, USD 6.488 millones, las importaciones más altas desde octubre de 2023.

Jueves 19 de Junio de 2025

noticia

Si bien, la balanza comercial de bienes de mayo dejó un saldo positivo de US$ 608 millones, el valor representa un 77,1% menos que el mismo mes del año pasado, cuando el saldo comercial había sido de US$ 2.654 millones. Esto responde a un dólar relativamente bajo y altos precios locales, que motivaron el crecimiento de las importaciones y la caída de exportaciones.




El Informe del INDEC muestra que, la balanza comercial registró un superávit de USD 608 millones, con un resultado positivo por décimo octavo mes consecutivo.

noticia

Exportaciones

En mayo, las exportaciones totalizaron USD 7.095 millones, lo que representó una caída interanual de 7,4%. Esta baja fue impulsada por un decremento de 6,0% en las cantidades exportadas y de 1,5% en los precios.

Al analizar los datos desestacionalizados se registró un alza de 0,4% en las exportaciones y una contracción de 0,7% en la tendencia-ciclo, en comparación con el mes anterior.

Importaciones

Las importaciones de mayo alcanzaron un total de USD 6.488 millones, lo que representó un incremento interanual de 29,4%. Este crecimiento se atribuye a un aumento de 39,4% en las cantidades, en tanto que los precios registraron una disminución de 7,0%.

Al analizar los datos desestacionalizados, se registra una baja de 4,3% en las importaciones y de 0,3% en la tendencia-ciclo, en comparación con el mes anterior.

Principales socios comerciales, según intercambio comercial. Mayo de 2025

Argentina mantuvo una balanza comercial deficitaria con sus socios comerciales más importantes, Brasil, China, la Unión Europea y Estados Unidos, con déficits en mayo por: US$ 611 millones, US$ 422 millones, US$ 195 millones y US$ 132 millones, respectivamente.

En cambio, el país obtuvo un superávit comercial el mes pasado con: India (US$ 478 millones), Chile (US$ 303 millones) y Medio Oriente (US$ 316 millones), entre otros.

noticia

La región que más exportaciones generó fue la Pampeana, con US$ 5.155 millones.

Por el contrario, la que menos exportó fue la región del Noreste, con US$ 141 millones.

noticia

Sin embargo, tanto el Noreste como el Noroeste presentaron una variación positiva con respecto a las ventas de mayo del año pasado, de 15,6% y 1,7% respectivamente, mientras que el resto de las regiones exportó menos.



Fuente: INDEC - Aires Buenos