El tiempo - Tutiempo.net
Argentina
Francisco el “papa del pueblo” ha fallecido
Jorge Mario Bergoglio fue el primer papa jesuita y “del fin del mundo”, como él se había presentado en esa tarde del 13 de marzo del 2013 cuando se convirtió en el sucesor de Benedicto XVI (2005-2013), que había conmocionado al mundo con su renuncia, Francisco, el 266° Pontífice de la historia, será recordado como un papa reformista.

Lunes 21 de Abril de 2025

noticia

Fue el primer papa no europeo —aunque de origen inmigrante italiano—, llegado desde la periferia y outsider, que removió las aguas e hizo “lío” —terminó acuñado por él―, al llamar a la Iglesia a abrirse al mundo de hoy, a ser misionera y a no condenar, sino a acompañar e integrar a todos.




Para él iba a ser un pontificado “breve”, de “cuatro o cinco años”. Pero el destino quiso otra cosa. Y, con una salud frágil y múltiples achaques, Francisco murió hoy a los 88 años, como el tercer papa más longevo de la historia de la Iglesia católica.

La última aparición pública del Papa Francisco fue este domingo, en la Misa de Pascua. Desde su silla de ruedas y sin cánulas, dio su bendición Urbi et Orbi por última vez, entre vivas de miles de fieles.



En 1964, aún dentro de su período de formación y ya licenciado en Filosofía, fue maestrillo en el Colegio jesuita de la Inmaculada Concepción de Santa Fe. Allí enseñaba Literatura y Psicología. Tenía 28 años y seducía por su carisma y sentido del humor. Luego de ordenarse sacerdote en 1969, en 1973, con tan solo 36 años, se convirtió en el Provincial más joven en la historia reciente de los jesuitas, con quienes tuvo una relación conflictiva.



Se destacó por su estilo humilde, auténtico, sencillo, austero, cercano, sobre todo hacia los últimos, los pecadores y los “descartados”, y con el que desacralizó el papado, institución antes vista como inaccesible.





El 11 de febrero de 2013, al anunciar su renuncia Benedicto XVI, una combinación de factores lo catapultó al trono de Pedro.

Tras ser relator del sínodo de obispos de 2001 y miembro de diversas congregaciones del Vaticano, su prestigio internacional había ido creciendo. Cultor del perfil bajo y sin jamás haber participado de lobbies o “cordate”, había sido el segundo más votado después de Joseph Ratzinger en el cónclave de 2005 que eligió al sucesor de Juan Pablo II. Además, desempeñó un rol crucial en la redacción del documento de la Conferencia General del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) de Aparecida, Brasil, en 2007.



El primer papa latinoamericano falleció el Lunes de Pascua. Líderes de todo el mundo se han unido al luto de una figura controversial, pero admirada en la Iglesia Católica y fuera de ella.



El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, quien defendió en sus discursos a los pobres, los migrantes y el medio ambiente, falleció a los 88 años.



Fuente: Aires Buenos