El tiempo - Tutiempo.net
MUNDO
Threads nueva aplicación para conversaciones y publicaciones entre usuarios
Threads, la nueva red social de Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, busca ofrecer un espacio para conversaciones primordialmente en texto en línea en tiempo real, principal atractivo de Twitter.

Viernes 7 de Julio de 2023



noticia

Threads es muy similar a Twitter, tanto en diseño como en la descripción del producto.



Como Twitter, Threads muestra un feed de textos en el que se pueden compartir o repostear y citar publicaciones de otros. Además, Threads es el nombre en inglés de la funcionalidad que Twitter habilitó en su plataforma en 2017, los hilos.



Diferencias Threads y Twitter

• Las publicaciones en Threads pueden tener una extensión de hasta 500 caracteres. En Twitter, el máximo son 280 caracteres. El asunto es que Threads no muestra el contador de caracteres.

noticia

• Si tienes cuenta de Instagram verificada, también lo será en Threads. En Twitter, verificar una cuenta cuesta US$ 8.
• La integración con Instagram es una marcada diferencia: la base de contactos está disponible y la posibilidad de compartir contenidos al tiempo en otras redes al tiempo es algo que Twitter no ofrece.
• La nueva red social de Meta alcanzó 30 millones de abonados este jueves, menos de un día después de su lanzamiento.
• Meta dijo que planea hacer que Threads "sea compatible con ActivityPub, el protocolo abierto de redes sociales establecido por el World Wide Web Consortium (W3C), el organismo responsable de los estándares abiertos que impulsan la web moderna". Esto permitiría que los usuarios en Threads pueden operar con otras aplicaciones que tengan el protocolo ActivityPub (como Mastodon y WordPress), dice Meta.



• Por su parte, Twitter acaba de implementar un límite para la lectura de tuits, anunciado inicialmente para 6.000 tuits por día, y luego Elon Musk dijo que se amplía a 10.000 verificados, 1.000 no verificados y 500 para nuevos no verificados. Hasta ahora Threads no tiene esos límites.



• Los mensajes de Threads pueden incluir links, fotos y videos de hasta 5 minutos de duración, sin límite para cuentas no verificadas. En Twitter, las cuentas no verificadas solo pueden publicar videos de 2:20.
• En Threads el usuario solo puede explorar las publicaciones en su feed, mientras que en Twitter la gente puede ver en la página principal las tendencias y temas ajenos a su feed.
• El feed de Threads muestra publicaciones de gente que uno sigue y contenidos populares, y a diferencia de Twitter no se pueden ver solo las cuentas que uno sigue o un listado cronológico.
• Hasta el momento, Threads no tiene opción para guardar borradores, algo que Twitter sí permite.
• El buscador de Threads por ahora está limitado a cuentas, no a palabras de los contenidos. Tampoco hay hashtags.
• Threads no tiene mensajes privados, para eso depende de Instagram.
• Abrir los hilos se hace en la red de Twitter con un clic, mientras que en la de Meta requiere varios clics.
• En Twitter uno puede ver los me gusta de otras cuentas en una pestaña propia, mientras que Threads aún no ofrece esa opción.
• En este momento, Threads no tiene anuncios publicitarios. Twitter sí.
• No es Instagram, pero Threads 'sale' de esa red y tiene las mismas reglas
• El acceso a Threads es a través de la cuenta de Instagram. "Nuestra visión con Threads es tomar lo que Instagram hace mejor y expandirlo al texto, creando un espacio positivo y creativo para expresar sus ideas", dijo Meta en su blog al lanzar el producto.
• Threads es una plataforma concentrada en mensajes de texto con la posibilidad de compartir imágenes y videos, como Twitter, mientras que el foco de Instagram es primordialmente el contenido audiovisual. Threads aprovecha el acceso y las conexiones ya existentes en Instagram de cada usuario.
• Además de repostear y citar los Threads de las personas en la misma app, también puedes compartir los mensajes a tus historias de Instagram.
• Cualquier cuenta bloqueada en Instagram estará bloqueada en Threads automáticamente.
• Threads opera con la misma lógica de Instagram en cuanto a bloqueo o silenciamiento de cuentas no deseadas.

Twitter amenaza con interponer acciones legales contra la nueva red social de Meta



Threads, que fue lanzada este miércoles, es similar a Twitter y ha sido presentada por sus creadores como una alternativa "amigable” a esta red social.

“La competencia está bien, las trampas no”, afirmó Elon Musk, propietario de Twitter.

Desde Meta negaron, a través de una carta, las afirmaciones de Twitter de que extrabajadores suyos participaron en la creación de Threads.

Más de 30 millones de personas se han registrado en la nueva aplicación, de acuerdo con Meta. Eso es menos de una décima parte de los 350 millones de usuarios estimados en Twitter, según datos de Statista.

Sin embargo, Twitter comenzó su base de usuarios desde cero, mientras que Threads aprovechó los dos mil millones de usuarios que Meta afirma que productos suyos como Instagram tiene.

Musk dijo que "la competencia está bien, las trampas no" en respuesta a una publicación en Twitter que se refería a la carta legal.

En esta etapa inicial, Threads no estará disponible en la Unión Europea (UE), uno de los mayores mercados de la empresa.



En los próximos meses, la UE implementará la Ley de Mercados Digitales que limita la forma en que las mayores empresas tecnológicas comparten datos entre servicios.

Fuente: BBC - CNN - DW - Aires Buenos