Desde la Municipalidad de La Plata se detalló los pasos a seguir para solicitar permisos de obra exprés que apunta a favorecer la llegada de inversiones y la creación de empleo genuino.
“Esta medida otorga transparencia, rapidez y fomenta la reactivación económica local”, dijo la secretaria de Planeamiento Urbano, quien detalló que “desde que comenzaron a regir en abril de 2022, se otorgaron más de 1900 permisos”.
El Municipio valoró la implementación del nuevo trámite, e indicó que: “Lo que antes se realizaba en tres meses, ahora se puede hacer en cinco días”.
La ejecución de cualquiera de los trabajos que se mencionan a continuación requiere Permiso de Obra, a saber:
1. Construir nuevos edificios.
2. Ampliar, refaccionar, modificar o demoler lo ya construido.
3. Cerrar o abrir vanos al frente o en las medianeras.
4. Elevar muros que no constituyan superficies cubiertas por sobre los 3.50 mts. medidos desde el nivel de vereda de la parcela cuyo muro se desee elevar.
5. Cambiar o refaccionar estructuras de techos, cambio de materiales de cubierta en grandes superficies.
6. Efectuar aquellas demoliciones que no estén prohibidas por lo dispuesto en el presente Código o en el Código de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo.
7. Desmontar, excavar o terraplenar terrenos.
8. Instalar vitrinas, toldos, carteleras y anuncios conforme a lo establecido en la Ordenanza que regula la publicidad en la vía pública.
9. Efectuar instalaciones mecánicas, eléctricas, térmicas y de inflamables.
10. Efectuar instalaciones de ascensores y montacargas.
11. Construir ampliar panteones, bóvedas o sepulcros individuales.
12. Abrir aceras o calzadas (pasos de cañería, instalaciones de servicios públicos, etc.).
13. Realizar renovaciones de fachadas y carpinterías en obras sujetas a normas nacionales, provinciales o municipales de preservación patrimonial.
El trámite
1. Lo primero que debe hacer el emprendedor (comercio/empresa) es solicitar los antecedentes de la partida del lugar a
permisodeobraexpres@laplata.gob.ar o en ventanilla única de Catastro (Torre I, 1º piso).
2. En el cuerpo del mail es necesario adjuntar número de partida inmobiliaria y DNI del solicitante.
3. El paso siguiente consiste en pedir por medio del mismo correo la información afectada a la partida de referencia; es decir: certificado de dominio, certificado catastral, restricciones varias y afectación de patrimonio.
4. También se precisa la factibilidad (usos e indicadores), los planos de antecedentes y el timbrado para abonar la monotasa, que puede pagarse de forma online o a través de Rapipago, Pago Fácil, o Mercado Pago.
5. Una vez reunida dicha documentación, se debe adjuntar junto al comprobante de pago de la monotasa en un archivo PDF, que luego se enviará por mail a la misma casilla.
6. Recibida la información vía mail, el solicitante ya estará en condiciones de obtener el permiso exprés y, a partir de ese momento, los pasos serán presenciales en la ventanilla de Catastro. Además, se pedirá la presentación de una Declaración Jurada del profesional, en la que declare que el proyecto se adecúa a la normativa vigente.
7. Por último, se realizará una revisión para chequear indicadores de la zona, se hará la liquidación de los derechos de construcción y se le enviará el timbrado al desarrollador para que, luego de 5 días hábiles, pueda comenzar a construir.