El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo informó que, en julio, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a junio de 2021 fue de 2,1%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 1,6%.
Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron del 58,3% y 51,8%, respectivamente.
El
Informe del Indec indica que la canasta básica alimentaria (CBA) se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).
La canasta básica –que además de alimentos incluye otros ítems del gasto como indumentaria, salud, transporte o educación– determina la denominada “línea de pobreza”.
La canasta básica total (CBT) tuvo un aumento de 1,6% en julio, por lo que una familia compuesta por dos adultos y dos hijos necesitó $67.577 de ingresos mensuales para no caer bajo la línea de la pobreza, informó este jueves el Indec.
Por su parte, la canasta alimentaria avanzó ese mes un 2,1% y de esa manera determinó que una familia tipo precisó $29.003 para no ser considerada indigente. Este indicador está influido principalmente por la suba de los alimentos, que desde finales de 2020 registró una aceleración.
La variación registrada en los precios de los productos que integran la canasta alimentaria y de la canasta total -que comprende también a tarifas de servicio públicos y vestimenta- se ubicaron por debajo de la inflación general de julio, de 3%, según los números informados por el Indec.
De esta forma. en los primeros siete meses del año, el valor de la CBA se incrementó el 27,87%, mientras que el costo de la CBT avanzó 24,66%.
En tanto, a lo largo del último año la canasta alimentaria acumuló una suba de 58,3% y la canasta básica total, de 56,4%.