El producto interno bruto, en el tercer trimestre de 2020, muestra una caída de 10,2% con relación al mismo período del año anterior
El Instituto de Estadísticas y Censos, informó que el PIB desestacionalizado del tercer trimestre de 2020, con respecto al segundo trimestre de 2020, arroja una variación de 12,8%, mientras que la tendencia-ciclo muestra una variación de -2,7%.
De esta forma, en los tres primeros trimestres del año, el PIB acumuló una baja de 11,8% interanual (i.a.).
El
Informe del INDEC muestra que en la demanda global se observó una disminución de 10,3% en la formación bruta de capital fijo, el consumo privado cayó 14,7%, el consumo público descendió 6,5% y las exportaciones de bienes y servicios reales registraron un descenso de 17,0%.
En términos desestacionalizados, con respecto al segundo trimestre de 2020, las importaciones crecieron 10,9%, el consumo privado registró un incremento de 10,2%, el consumo público aumentó 2,7%, la formación bruta de capital fijo tuvo una variación de 42,9%, mientras que las exportaciones se contrajeron 1,4%.
Evolución de los rubros que conforman el PBI
De los 16 sectores que conforman el PIB, en 14 de ellos se observó una disminución de su actividad en el tercer trimestre respecto del mismo período del año pasado.
Fuente INDEC
El valor agregado del sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura descendió un 2,5% en el tercer trimestre con respecto a igual lapso del año anterior.
El valor agregado del sector pesca observó un decrecimiento interanual de 18,3%.
El valor agregado de explotación de minas y canteras descendió 12,8%.
La industria manufacturera registró una baja en el nivel de actividad de 5,3%.
El nivel de actividad del sector electricidad, gas y agua creció 2,3% durante el tercer trimestre de 2020 con respecto al mismo trimestre del año 2019.
La actividad de la construcción tuvo una baja de 27,0% en el tercer trimestre.
El sector comercio mayorista y minorista, y reparaciones tuvo una caída de 2,1%.
El sector hoteles y restaurantes registró una baja de 61,5%.
El sector transporte, almacenamiento y comunicaciones tuvo un descenso de 21,7%.
Durante el transcurso del tercer trimestre de 2020, la actividad de intermediación financiera creció un 4,6%.
El sector actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler decreció 5,8%.
El sector administración pública, defensa y planes de seguridad social de afiliación obligatoria presentó un descenso de 9,7%.
El sector de enseñanza mostró una caída de 6,7%.
Los servicios sociales y de salud tuvieron un descenso de 8,7%.
El sector otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales decreció un 53,8%.
El sector hogares privados con servicio doméstico registró un decrecimiento de 16,8%.