Rumbo a la jubilación mínima, MÍNIMA.
El haber mínimo jubilatorio pierde 8,50% en la comparación entre el promedio del poder adquisitivo de 2015 y el de los años 2016/2017/2018, es decir, casi $740 mensuales, considerando la jubilación mínima de $8.636 en septiembre de 2018.
El panorama es complejo y lo más preocupante es que no hay señales de que se pueda revertir en lo inmediato y se evidencia un contexto muy complicado que puede ser aún peor en la última parte del año.
A finales del año 2017, por Ley 27426 se aprobó el cambio en el índice de movilidad jubilatorio, que modificó las leyes 24241, 26417 y 20744, donde las jubilaciones y pensiones tendrían un incremento garantizado dos veces por año: en marzo y septiembre según un coeficiente que promediaba la variación de salarios de la economía con la variación de la recaudación tributaria semestral con un rezago de 6 a 12 meses.
Esta nueva ley de movilidad jubilatoria impuso una serie de modificaciones, siendo la que nos parece de mayor sensibilidad y por ende, analizamos en el presente artículo, la siguiente:
“Se asegura, para los jubilados con al menos 30 años de aporte, que el haber no será inferior al 82% del salario mínimo vital y móvil (SMVM)”.
La preocupación de la situación, no es que se alcance el 82% móvil, sino que se logra por la pérdida en el poder adquisitivo de las jubilaciones.

La movilidad jubilatoria surge, de acuerdo a la modificación de la Ley, de la combinación de dos índices: 70% de variación de precios, y el 30% en relación a la variación de los salarios según el RIPTE (Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables).
A comienzos de 2018 la diferencia entre el 82% del salario mínimo y la jubilación mínima era de $544. Es decir: la jubilación mínima era en enero 2018 de $7.246 y el 82% del salario mínimo de $7.790 (el salario mínimo alcanzaba los $9.500). Por ende, en ese momento ese complemento de $544, si bien bajo, resultaba al fin y al cabo un adicional de alguna significación. Ahora bien, a medida que transcurren los meses esa diferencia se reduce sensiblemente. Por ejemplo, en agosto de este año alcanza los $104. En efecto, la jubilación mínima alcanza los $8.096, y el 82% del salario mínimo asciende a $8.200.
¿Cuánto será la diferencia a diciembre de 2018? El resultado es negativo en $34, es decir, no recibirán ningún adicional. En lugar de oficiar ese 82% del salario mínimo como "adicional" o "complemento" hacia arriba de la jubilación mínima, el resultado es nulo a partir de la política del gobierno de reducir el salario mínimo vital y móvil para los meses venideros.

La nueva fórmula para la actualización de haberes tiene importantes efectos, uno de ellos es la consolidación de la pérdida en el poder adquisitivo de las jubilaciones.
Por otro lado, genera que no todos los adultos mayores pueden aspirar a los mismos derechos, sino que hay jubilados de primera y de segunda, esto por la eliminación de la moratoria jubilatoria.
Los precios entre abril y junio de 2018 aumentaron 8,74%, mientras que los salarios lo hicieron al 5,44%. Esto se podría haber subsanado si se indicaba que se utilizaría el mayor de los valores entre la fórmula prevista o la inflación.
El haber mínimo pierde 8,50% en la comparación entre el promedio del poder adquisitivo de 2015 y el de los años 2016/2017/2018, es decir, casi $740 mensuales, considerando la jubilación mínima de $8.636 en septiembre de 2018

El gráfico permite visualizar la evolución decreciente de las jubilaciones mínimas entre los períodos mencionados. Se trata de una masa de dinero que, en promedio, se pierde de manera mensual. Es de destacar que los últimos meses que se muestran en el gráfico y que se corresponden al año 2018 los puntos máximos (coincidentes con los aumentos) tienen en promedio valores menores a los de 2015 pero también a los de 2016 y 2017.
Datos preocupantes
El valor del SMVM cayó a niveles previos a 2008, y esto afecta directamente a unos de los parámetros de ajuste según la Ley mencionada anteriormente. Donde el salario mínimo vital y móvil se deflactó, a agosto 2015 el salario mínimo se ubicaba en torno a los 537 dólares, esa cifra se verá reducida a 283 dólares tres años más tarde, a agosto 2018. El valor más reciente se acerca al valor del salario mínimo de febrero 2008, cuando se ubicó en torno a los 310 dólares.

En tanto, la jubilación mínima se encuentra en su punto más bajo de los últimos cinco años, medida en dólares. A agosto 2018 llegó a 229 dólares, siendo que en el mismo mes de 2017 se ubicaba en 312 dólares. Incluso era superior a 2018 el valor de 2016, post-devaluación, que llegaba a 290 dólares a agosto de ese año. En 2015 alcanzó su punto más alto de los últimos 5 años, en 367 dólares.
Editorial: Aires Buenos. Fuente: CEPA